
martes, 13 de octubre de 2015
Cronograma
Un cronogram es, en gestión de proyectos, una lista de todos los elementos terminales de un proyecto con sus fechas previstas de comienzo y final. Un diagrama de Gantt que puede proporcionar una representación es el software Primavera. Hay también herramientas libres y de código abierto para la generación de cronogramas de proyecto disponibles para la mayoría de plataformas, ofreciendo oportunidades para la creación de listas de tareas, la asignación de recursos, precedencias y diagramas de Gantt. y nos ayuda a ver desde un punto diferente existen varios tipos de cronogramas y lo mas utilizados son el de actividades de proyectos o mejor dicho un calendario de proyectos en el que se anotara la información que se va a hacer en los dias correspondientes del proyecto

Cuadro sinoptico
Un cuadro sinóptico —también conocido como síntesis de cuadro— es una forma de expresión visual de ideas o textos ampliamente utilizados como recursos instruccionales que comunican la estructura lógica de la información. Son estrategias para organizar el contenido de conocimientos de manera sencilla y condensada.
Los cuadros sinópticos proporcionan una estructura global coherente de una temática y sus múltiples relaciones. Sirven para estudiar un tema, una teoría o una variable que tratan diversos autores, porque su principal función es contrastar, o sea, encontrar semejanzas y diferencias, entre una o varias variables de un mismo tema. Pueden utilizarse como estrategias de enseñanza tanto en la clase o como una forma de organizar las ideas.
Los cuadros sinópticos pueden presentarse por medio de llaves y tomar forma de diagramas o pueden estar compuestos por filas y columnas a manera de tablas sencillas.
Para la fácil redacción de un cuadro sinóptico se pueden dividir subtemas y describir éstos dentro de subllaves o dentro de subdivisiones según como lo estemos formando, es de fácil comprensión ya que se puede formar con palabras claves o a su vez con conceptos cortos, la visualización para memorizar un cuadro sinóptico es fácil, ya que el esquema clasifica y describe


ordenadores (Organizadores) Graficos
Los organizadores gráficos son herramientas visuales no lingüísticas que permiten al alumno:
- Conectar la información nueva a sus conocimientos.
- Descubrir cómo los conceptos se relacionan e integran entre sí.
- Recordar la información fácilmente.
Los organizadores gráficos tienen su origen en las teorías cognitivas del aprendizaje, que lo explican en función de los procesos de pensamiento. Existe la presunción entre los teóricos cognitivos de que los procesos mentales operan de manera organizada y predecible, y que el uso de organizadores gráficos durante el proceso de aprendizaje mejorará la funcionalidad de estos procesos, así como la capacidad de recordar la información.


miércoles, 7 de octubre de 2015
Fichas de trabajo
Ficha de trabajo
La ficha de trabajo es una forma para organizar la información documental usada en los trabajos de investigación o divulgación científica de cualquier tipo. Se utiliza para recopilar, resumir o anotar los contenidos de las fuentes o datos utilizados en la investigación. Las fichas facilitan la realización de monografías, informes o publicaciones, pues si han sido confeccionadas correctamente hacen innecesarias consultas adicionales a las fuentes. Tradicionalmente las fichas de trabajo eran cartulinas rectangulares, pero con el desarrollo de la informática y los medios de almacenamiento de datos electrónicos han pasado a usarse las bases de datos para archivar este tipo de información. Las fichas de trabajo suelen tener ciertas características comunes..
Datos de la ficha de trabajo[editar]
Los datos principales de la ficha de trabajo incluyen:
- El autor.
- El título.
- Número de página o páginas donde aparece la información.
- El sujeto o tema.
- Fecha en que se publicó.
- Editorial del libro.
- Contenido.
mapa conceptual
Mapa conceptual
El mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos.
- Aprendizaje significativo
Según Novak, los nuevos conceptos son adquiridos por descubrimiento, que es la forma en que los niños adquieren sus primeros conceptos y lenguaje, o por aprendizaje receptivo, que es la forma en que aprenden los niños en laescuela y los adultos. El problema de la mayor parte del aprendizaje receptivo en las escuelas, es que los estudiantes memorizan definiciones de conceptos, o algoritmos para resolver sus problemas, pero fallan en adquirir el significado de los conceptos en las definiciones o fórmulas.Hay diferentes formas de concepto como elipse,conector y palabra enlace si el conector tiene flecha se refiere algo con el elipse los conceptos entre otros son infinitos.
- Aprendizaje activo
Cuando se realiza un mapa conceptual, se obliga al estudiante a relacionarse, a jugar con los conceptos, a que se empape con el contenido. No es una simple memorización; se debe prestar atención a la relación entre los conceptos. Es un proceso activo.
Cuadro comparativo
¿Qué es un cuadro comparativo?
El cuadro comparativo es un organizador de información, que permite identificar las semejanzas y diferencias de dos o más objetos o eventos.
¿Cuáles son sus características?
¿Cuáles son sus características?
- Está formado por un número determinado de columnas en las que se lee la información en forma vertical.
- Permite identificar los elementos que se desea comparar. Por ejemplo semejanzas y diferencias de algo.
- Permite escribir las características de cada objeto o evento.
¿Cómo se elabora un cuadro comparativo?
Esquemas
Por otra parte, un esquema es una idea o concepto que alguien tiene de algo y que condiciona su comportamiento (“Mi esquema me impide aceptar este tipo de trabajo”).
El concepto de esquema también se utiliza para referirse al resumen de un escrito, discurso o teoría, que atiende solo a sus líneas o caracteres más significativos (“He realizado un esquema de su presentación”)
Un esquema conceptual es un sistema de ideas, un conjunto organizado de conceptos universales que permiten una aproximación a un objeto particular. Se trata de un paquete teórico abierto que puede ser puesto a prueba en la vida cotidiana.
Un esquema corporal es la conciencia o la representación mental del cuerpo y sus partes, con sus mecanismos y posibilidades de movimiento, como medio de comunicación con uno mismo y con el entorno. El buen desarrollo del esquema corporal supone una buena evolución de la motricidad, de la percepción espacial y temporal, y de la afectividad.
El conocimiento adecuado del cuerpo incluye a la imagen corporal y al concepto corporal, que pueden ser desarrollados mediante actividades que favorezcan el conocimiento del cuerpo como un todo, el conocimiento del cuerpo segmentado, el control de los movimientos globales y segmentados, el equilibrio estático, el equilibrio dinámico y la expresión corporal armónica.
Resumen
Resumen es un concepto que describe a la acción y a la consecuencia de resumir o de resumirse. Se trata también de la manifestación sintetizada de un determinado asunto o materia.
Un resumen, por lo tanto, puede definirse como una exposición breve y específica del contenido de un material que puede ser escrito o de carácter audiovisual. Esta síntesis se limita a citar las ideas más importantes, es decir, excluye datos irrelevantes y no brinda espacio a interpretaciones subjetivas, críticas ni incluye la identidad de quien ha realizado el análisis.
El subrayado como tecnicas de estudio ¨
Qué es subrayar?
Es destacar mediante un trazo (líneas, rayas u otras señales) las frases esenciales y palabras claves de un texto.
¿Por qué es conveniente subrayar?
· Porque llegamos con rapidez a la comprensión de la estructura y organización de un texto.
· Ayuda a fijar la atención
· Es condición indispensable para confeccionar esquemas y resúmenes.
¿Qué debemos subrayar?
· La idea principal, que puede estar al principio, en medio o al final de un párrafo. Hay que buscar ideas.
· Palabras técnicas o específicas del tema que estamos estudiando y algún dato relevante que permita una mejor comprensión.
· Para comprobar que hemos subrayado correctamente podemos hacernos preguntas sobre el contenido y sí las respuestas están contenidas en las palabras subrayadas entonces, el subrayado estará bien hecho.
¿Cómo detectamos las ideas más importantes para subrayar?
· Son las que dan coherencia y continuidad a la idea central del texto
· En torno a ellas son las que giran las ideas secundarias.
¿Cómo se debe subrayar?
· Mejor con lápiz que con bolígrafo. Sólo los libros propios
· Utilizar lápices de colores. Un color para destacar las ideas principales y otro distinto para las ideas secundarias.
· Sí utilizamos un lápiz de un único color podemos diferenciar el subrayado con distintos tipos de líneas
¿Cuándo se debe subrayar?
· Nunca en la primera lectura, porque podríamos subrayar frases o palabras que no expresen el contenido del tema.
· Las personas que están muy entrenadas en lectura comprensiva deberán hacerlo en la segunda lectura.
· Las personas menos entrenadas en una tercera lectura.
· Cuando conocemos el significado de todas las palabras en sí mismas y en el contexto en que se encuentran expresadas.


La lectura como tecnica de estudio
A la hora de enfrentarnos a un texto debemos dar una serie de pasos:
Pre-lectura o lectura exploratoria: que consiste en hacer una primera lectura rápida para enterarnos de qué se trata. En este primer paso conseguiremos:
· Un conocimiento rápido de del tema.
· Formar el esquema general del texto donde insertaremos los datos más concretos obtenidos en la segunda lectura.
· Comenzar el estudio de una manera suave de manera que vayamos entrando en materia con más facilidad.
· Conectar antes con la explicación del profesor, costándote menos atender y enterándote del tema.
· Ponerte de manifiesto tus dudas que aclararás en clase, y tomar los apuntes con más facilidad.
Lectura comprensiva: que consiste en volver a leer el texto, pero más despacio, párrafo a párrafo, reflexionando sobre lo que leemos. De esta manera entenderás mejor el tema a estudiar, por lo que te será mucho más fácil asimilar y aprender.
Ampliar vocabulario: para ampliar el vocabulario es necesario que trabajes con sinónimos y antónimos. Busca en el diccionario las palabras que no conozcas


Tecnicas de estudio
|
miércoles, 30 de septiembre de 2015
Decada de 2001-2010
- 2001 New top-level domain names activated
- 2001 Gusanos Code Red I, Code Red II, y Nimda
- 2003 National LambdaRail
- 2006 First meeting of the Internet Governance Forum
- 2010 Registro de First internationalized country code top-level domains
Decada de 1991 a 2000
- 1991 Wide area information server(WAIS)
- 1991 Gopher
- 1991 Commercial Internet eXchange(CIX)
- 1991 ANS CO+RE permite tráfico comercial
- 1991 World Wide Web (WWW)
- 1992 NSFNET actualizado a 45 Mbit/s (T3)
- 1992 Internet Society (ISOC)
- 1993 Classless Inter-Domain Routing(CIDR)
- 1993 InterNIC
- 1993 Mosaic web browser primernavegador de internet.1
- 1994 Full text web search engines
- 1994 North American Network Operators' Group (NANOG)
- 1995 Nueva arquitectura de Internet conISPs comerciales conectados conNAPs
- 1995 NSFNET es retirada
- 1995 GOSIP es actualizada para permitir TCP/IP
- 1995 very high-speed Backbone Network Service (vBNS)
- 1995 Presentación de IPv6
- 1998 Internet Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN)
- 1999 Redes inalámbricas IEEE 802.11b
- 1999 Internet2/Abilene Network
- 1999 vBNS+ permite mayor acceso
- 2000 Dot-com bubble se revienta
Suscribirse a:
Entradas (Atom)